logo

, ,

Análisis de la economía ecuatoriana en 2024 y perspectivas para 2025

  • Por Esteban Medina
  • abril 10, 2025
  • 460Vistas

El año 2024 representó un desafío económico significativo para Ecuador, caracterizado por una contracción en el crecimiento económico, alta percepción de riesgo país y una inflación moderada. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una contracción interanual del 1,5% en el tercer trimestre de 2024, aunque proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican un crecimiento leve anual del 0,35%. Para 2025, se anticipa una recuperación gradual, impulsada principalmente por un repunte en el consumo privado y mayor dinamismo en inversiones estratégicas.

Producto Interno Bruto (PIB)

 

Durante 2024, Ecuador enfrentó condiciones económicas adversas que llevaron a una contracción económica significativa. Según datos del BCE, el PIB registró una caída interanual del 1,5% en el tercer trimestre de 2024, afectado principalmente por la crisis energética, la reducción de inversiones y una caída en las exportaciones (-5,1%) e inversión (-6,2%). El FMI, por otro lado, estima un crecimiento modesto del PIB real del 0,35% para todo el año 2024, alcanzando los USD 117,02 mil millones constantes. Para 2025, se prevé una recuperación más robusta, con un crecimiento del PIB real proyectado en 1,24%, alcanzando los USD 118,47 mil millones constantes. Según proyecciones del FMI para 2027, el PIB nominal crecería a 134.8 billones USD y el PIB real a 123.5 billones USD. Las tasas de variación anual proyectadas reflejan un crecimiento moderado y sostenido, alcanzando en 2027 un 4.0% nominal y 2.4% real.

Gráfico 1: PIB nominal y real 2020-2027

Fuentes: Fondo Monetario Internacional

Elaboración: Metrovalores


Valor agregado bruto (VAB) por industria

Las industrias con mejor desempeño en 2024 fueron las actividades inmobiliarias, pesca y acuicultura, agricultura y servicios de alojamiento. Por otro lado, los sectores más afectados fueron el suministro de electricidad y agua, manufactura de productos no alimenticios, transporte y explotación minera. Durante el tercer trimestre de 2024, la industria inmobiliaria y agrícola crecieron (3,7% y 0,8% respectivamente), mientras que el sector eléctrico cayó un 9% y la manufactura de productos no alimenticios un 5,4%. En el tercer trimestre de 2024, el Comercio lideró la participación del Valor Agregado Bruto (VAB) en Ecuador con un 15.0%. Otros sectores relevantes fueron Explotación de minas y canteras (7.8%), Actividades inmobiliarias (7.3%) y Manufactura de productos alimenticios (6.7%)

Gráfico 2: Participación en VAB por industria 2024.II

 

Fuentes: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Metrovalores

Riesgo país

 

Durante 2024, el riesgo país (EMBI) para Ecuador fue alto, alcanzando en promedio 13,36 puntos porcentuales, con un máximo histórico de 20,39 puntos durante enero 2024. Esta elevada percepción de riesgo refleja la incertidumbre generada por la crisis energética y retos políticos internos. Sin embargo, la tendencia al cierre del año mostró cierta mejora respecto a los máximos registrados, aunque continuó por encima de promedios históricos. Entre enero de 2021 y enero de 2025, Ecuador mantuvo un riesgo país significativamente superior al promedio latinoamericano y global, con picos superiores al 25%. Mientras el índice latino osciló alrededor del 10%, el promedio global se mantuvo estable por debajo del 5%. Esto refleja una percepción de mayor de riesgo para Ecuador frente a sus pares regionales e internacionales.

Gráfico 3: Riesgo país global, latino y Ecuador 2021-2025

Fuentes: Banco Central de la República Dominicana

Elaboración: Metrovalores

 

Inflación

 

La inflación anual continuó moderada en 2024, con una notable desaceleración en los precios de alimentos y energía, ubicándose cerca del 0,25% interanual en febrero de 2025 según datos del BCE. El FMI reporta una inflación de cierre de 2,8% para 2024 y proyecta una reducción a 1,68% en 2025. Esto se explica por las medidas gubernamentales para estabilizar precios en medio de la crisis energética.

Gráfico 4: Inflación 2020-2025

Fuentes: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Metrovalores

 

Aunque en Ecuador se han experimentado breves periodos de deflación (-0.9% en 2020), las proyecciones actuales indican que no existen riesgos inmediatos de volver a esta situación en el corto plazo, dado que la inflación se mantendría en niveles positivos y estables.

El 2024 fue un año complicado para Ecuador, marcado por contracciones económicas sectoriales, alto riesgo país y presiones inflacionarias moderadas. Sin embargo, las previsiones para 2025 indican una recuperación gradual, condicionada por mejoras estructurales, aumento del consumo e inversiones estratégicas.

Tabla 1: Indicadores económicos 2021-2027

 

* Valores preliminares

Fuentes: Fondo Monetario Internacional

Elaboración: Metrovalores

*Enviar un correo solicitando acceso a Inverxion a info@metrovalores.com.ec
Descargar aplicación Inverxion
O