¿Qué hacer en caso de que el accionista fallezca? (Para Herederos)
- Metrovalores Casa de Valores
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura

Cuando un accionista fallece, surgen muchas dudas legales y administrativas que los herederos deben resolver para poder reclamar y transferir las acciones del difunto de manera legal. No basta con ser familiar o estar mencionado en un testamento: es imprescindible cumplir una serie de trámites ante notaría, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y, en algunos casos, ante la Superintendencia de Compañías o el mercado de valores.
En este blog te explicamos paso a paso qué deben hacer los herederos tras la muerte de el accionista, desde la posesión efectiva hasta la inscripción de las acciones. Esta guía es útil tanto para familias como para empresas que necesitan claridad legal sobre cómo proceder ante esta situación.
Conocer el proceso te permitirá evitar errores, ahorrar tiempo y cumplir con la normativa vigente en Ecuador.
Paso 1: Obtener la Posesión Efectiva
Los herederos deben solicitar la posesión efectiva ante notario (o vía judicial si hay testamento). Esto acredita su calidad de sucesores y permite identificar oficialmente el patrimonio del fallecido.
Paso 2: Declarar el Impuesto a la Herencia (Formulario - 1088)
Cada heredero debe presentar el Formulario 1088 ante el SRI y pagar el impuesto
correspondiente (si aplica). Este paso es obligatorio para legalizar la transferencia.
El trámite puede hacerse en línea desde SRI en Línea (portal web), oficinas del SRI, o entidades financieras autorizadas. https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-en-linea/inicio/NAT
Paso 3: Inscribir las acciones a nombre de los herederos
Con la posesión efectiva y la declaración, los herederos pueden ser inscritos como nuevos accionistas.
El administrador de la empresa debe actualizar el libro de accionistas con la titularidad de los herederos; es un paso requerido por normativa societaria.
Paso 4: Registrar la transferencia ante el emisor o entidad de control
Si las acciones pertenecen a una empresa regulada o cotizada:
Debe anotarse la transferencia en el libro de accionistas de la empresa.
Si corresponde, también ante la Superintendencia de Compañías (vía Consulta de Accionistas o registro electrónico) o el mercado de valores.
Comments